En los últimos años el sector bancario ha experimentado una modernización significativa de la industria con la aparición de los neobancos. Estas entidades se caracterizan por su enfoque 100% digital, accesible e innovador, diseñados para funcionar a través de tu dispositivo móvil. Su llegada ha reinventado la manera en la que las personas gestionan su dinero, impulsando una nueva era de servicios financieros más adaptados y personalizados para el cliente.
En este post analizamos el concepto de neobanco, sus características y el futuro prometedor que tienen por delante.
¿Qué son los neobancos?
Los neobancos son entidades financieras cuya operativa es exclusivamente digital, es decir, no tiene presencia física tradicional y, por tanto, sus costes son más bajos.
A través de distintos canales digitales, los neobancos ofrecen un servicio financiero más sencillo e intuitivo a sus clientes, permitiéndoles realizar todo tipo de operaciones financieras básicas a coste cero.
En ocasiones operan con una licencia diferente, lo que les impide ofrecer todos los productos bancarios y, por ello, suelen centrarse en proporcionar únicamente una cuenta bancaria y una tarjeta de débito o prepago.
Características
Este tipo de entidad financiera cuenta con características que les diferencia de los bancos tradicionales tal y como los conocemos.
- 100% digitales: La contratación de cuentas bancarias, así como todas las gestiones y reclamos relacionados con la cuenta o tarjeta deben realizarse vía internet.
- Gratuitos: Ofrecen cuentas y tarjetas sin comisiones bancarias.
- Plataformas modernas: Cuentan con distintos tipos de aplicaciones, las cuales incluyen billeteras virtuales y plataformas de pago móvil.
- Cuentan con seguridad avanzada: Cifrados, sistemas de autenticación, APIS y verificaciones biométricas.
- Agilidad operativa: Gracias a su diseño ágil y operaciones optimizadas pueden integrar rápidamente nuevas tecnologías y adaptarse eficientemente a las necesidades del mercado, superando en numerosas ocasiones la burocracia propia de los bancos tradicionales.
- Integración con fintech: Pueden integrarse con herramientas como criptomonedas o apps de inversión desde una sola aplicación, al contrario que en un banco tradicional, que suele funcionar por separado y pasando por procedimientos más complejos.
¿Cómo funcionan los neobancos?
Los neobancos funcionan mediante una interfaz digital sencilla e intuitiva a la que el cliente llega a través de la página web o app.
Además, utilizan la tecnología para poder operar en todo el mundo. Asimismo, algunos neobancos disponen de licencia bancaria, mientras que otros se asocian a diferentes empresas, y de esta forma poder operar con normalidad. En todo caso, deben cumplir con las normativas vigentes impuestas en los distintos países en los que ofrecen sus servicios, tales como la prevención del blanqueo y el conocimiento del cliente.
Beneficios
- Comodidad y accesibilidad: Con los neobancos todo está al alcance de un clic. Todo se hace desde una app intuitiva y sencilla. Esto permite disponer de un banco las 24 horas del día, sin necesidad de acceder a una sucursal.
- Innovación y tecnología: Ofrecen una experiencia única al usuario, desde notificaciones en tiempo real acerca del estado de tu cuenta hasta análisis financieros personalizados., ya que están diseñados para ayudarte a gestionar mejor tu dinero. Además, suelen ser los primeros en adoptar nuevas tecnologías.
- Bajo coste y comisiones: Normalmente ofrecen comisiones considerablemente más bajas que los bancos tradicionales. Algunos, incluso, no tienen comisiones en absoluto, ya que operan con una infraestructura más ligera.
- Transparencia: Suelen ser muy explícitos sobre lo que cobran y por qué. Además, la mayoría de estas plataformas proporcionan soporte al cliente a través de chat en vivo, lo que permite resolver las dudas de los clientes en el momento.
Inconvenientes
- Falta de sucursales físicas: Todas las interacciones deben realizarse de forma digital, es decir, a través de aplicación o soporte online. Sin embargo, hay ocasiones en las que el contacto humano puede llegar a ser necesario, así como la disponibilidad de cajeros automáticos para ingresar o retirar dinero. En algunos neobancos estas operaciones están operativas, pero bajo ciertas condiciones que pueden suponer un inconveniente para los clientes.
- Limitaciones en los servicios: Aunque los neobancos destacan por su innovación constante, todavía presentan algunas limitaciones frente a la banca tradicional, especialmente cuando se trata de servicios financieros más complejos. Muchos no ofrecen productos como hipotecas o préstamos de gran volumen, lo que puede resultar una desventaja para ciertos clientes.
- Dependencia tecnológica: Dependen al 100% de la tecnología. En caso de que la app tenga problemas o se produzca una caída en el sistema, sería frustrante para los usuarios no poder acceder a su cuenta. Aunque estos problemas son inusuales, existe una posibilidad de que esto ocurra.

Principales neobancos que operan en España
- N26: De origen alemán, conocido como uno de los primeros bancos móviles a nivel mundial.
- Revolut: De origen británico, funciona a través de una app desde la que se puede contratar cuentas para adultos y niños, tarjetas y seguros.
- WiZink: De origen español, su operativa más destacada se basa en la oferta de tarjetas de crédito, así como productos de ahorro como cuentas bancarias y depósitos.
Formas en las que están revolucionando la banca
Los neobancos están transformando el sector bancario con un enfoque centrado en la tecnología, la accesibilidad y la experiencia del usuario.
- Digitalización total
- Experiencia optimizada
- Menor burocracia
- Constante innovación
- Servicios personalizados
- Menores costes
- Integración con distintas plataformas
El futuro de los neobancos
Los neobancos han pasado de ser una novedad a convertirse en una parte importante del sector financiero. Su popularidad crece, especialmente entre los jóvenes, debido a su principal enfoque a la comodidad y la innovación.
Un ejemplo de esta innovación es Revolut, que ha evolucionado hacia el mercado de las telecomunicaciones, ejerciendo como operadora. La empresa ha anunciado tarifas móviles con 5G, datos y llamadas ilimitadas, incluyendo además roaming en Europa y Estados Unidos desde 12,50 € al mes.
Asimismo, N26 ha diseñado también la posible contratación de planes móviles desde su app, todos ellos incluyen una eSIM que se activa al instante, y funcionan gracias a la red de Vodafone, incluyendo además llamadas y mensajes de textos de manera nacional e ilimitada, y roaming gratuito en la Unión Europea.
Debido a esto, los bancos tradicionales han empezado a reaccionar, implementando mejoras en sus plataformas digitales y de esta forma, competir en este nuevo entorno. Por ello, los neobancos deberán mantener su atractivo mientras se enfrentan a desafíos similares que los bancos tradicionales, como regulaciones más estrictas y la necesidad de diversificar sus servicios.
En conclusión, los neobancos presentan una alternativa moderna, accesible y, en muchos casos, más económica. Este tipo de entidades financieras son ideales para aquellos que priorizan la tecnología y la facilidad de uso. En cambio, quienes valoren la estabilidad y el trato personalizado, los bancos tradicionales sería la opción más acertada.
Si te interesa estar al día sobre las novedades y tendencias del sector financiero, síguenos en LinkedIn.