Las nuevas tecnologías han revolucionado numerosos aspectos de nuestra vida, incluida la forma en que gestionamos y almacenamos nuestro dinero. Hace apenas unos años, era impensable salir de casa sin llevar una cartera con dinero en efectivo y la documentación personal. Con la aparición de los wallets digitales, ya no es necesario portar monedas, billetes o tarjetas, ya que es posible llevar todo en tu teléfono móvil o en el dispositivo electrónico que utilices con mayor frecuencia.
¿Qué es un wallet digital?
Los monederos electrónicos, también conocidos como wallets digitales, son herramientas que permiten realizar pagos online o en tiendas físicas. Suelen presentarse en forma de aplicaciones o servicios en línea disponibles en dispositivos electrónicos. En estos monederos se almacenan versiones virtuales de tus tarjetas, lo que evita tener que llevarlas físicamente contigo.
Además de tarjetas, los wallets digitales permiten guardar billetes de avión, entradas digitales, tickets para eventos e incluso llaves de casa o coches, entre otros, contribuyendo así a la sostenibilidad medioambiental mediante la reducción del uso de papel y plástico.
¿Cómo funcionan?
Los wallets digitales utilizan un software que vincula los datos de pago de tu cuenta bancaria con el proveedor que procesa la transacción. Su funcionamiento puede variar en función del dispositivo electrónico, ya que algunas aplicaciones están desarrolladas específicamente para ciertos sistemas operativos, como iOS o Android.
Dependiendo de la aplicación, algunas están orientadas a pagos online, mientras que otras se enfocan en pagos en comercios físicos, mediante lectores de tarjeta, todo desde el teléfono móvil o reloj inteligente.
En general, para utilizarlas es necesario crear una cuenta, configurarla y vincular una tarjeta de pago. Además, se requiere añadir elementos de seguridad como contraseñas, huellas digitales o sistemas de reconocimiento facial.
Una vez que vinculas una tarjeta, el wallet digital no almacena directamente el número real de tu tarjeta física (PAN), sino que genera un token o número de tarjeta virtual único mediante un proceso llamado tokenización. Este token está cifrado y vinculado exclusivamente a tu dispositivo, lo que refuerza la seguridad del sistema. Gracias a ello, cuando realizas un pago con el móvil o el reloj, se utiliza ese número virtual —no el de tu tarjeta original—, lo que impide que el comercio acceda a tus datos reales. Así, incluso si alguien interceptara la información, no podría reutilizarla en otro dispositivo o entorno.
Tipos de wallets digitales
Así como existe una amplia variedad de carteras físicas adaptadas a diferentes estilos y preferencias, también encontramos múltiples monederos digitales, que se ajustan a distintos sistemas operativos y necesidades del usuario:
Apple Pay
Diseñado exclusivamente para el ecosistema de Apple hasta el anuncio de la Unión Europea exigiendo la apertura del ecosistema a terceros, Apple Pay es ideal para quienes utilizan iPhone. Permite almacenar tarjetas bancarias, entradas, tarjetas de embarque, entre otros. Cuenta con mecanismos de seguridad avanzados como Touch ID y Face ID, que protegen los datos del usuario.
Google Pay
Pensado para usuarios de Android, Google Pay utiliza tecnología NFC para realizar pagos sin contacto. Al igual que Apple Pay, permite almacenar billetes, entradas y otros documentos digitales. Además, se integra con otros servicios de Google como Gmail, Google Assistant o Chrome, facilitando los pagos en línea desde múltiples plataformas.

Samsung Pay
Desarrollado por Samsung, esta opción forma parte de Samsung Wallet. Además de tarjetas bancarias, permite guardar llaves digitales compatibles, contraseñas y documentos de identificación. Utiliza tanto tecnología NFC como MST (Magnetic Secure Transmission), un sistema que emula la banda magnética de una tarjeta física, lo que amplía su compatibilidad con terminales de pago, incluso aquellos que no cuentan con tecnología contactless.
Bizum Pay
El exitoso sistema de pagos español Bizum también ha dado el salto al entorno de los wallets digitales. En octubre, con motivo de su octavo aniversario, anunció su propia billetera: Bizum Pay. Su objetivo es competir con Apple Pay y Google Pay, ofreciendo una solución local adaptada a las necesidades del usuario español.

Ventajas de los wallets digitales
- Mayor comodidad: Ya no es necesario llevar la cartera física ni preocuparte por olvidos, como dejar los billetes de avión en casa. Todo lo esencial puede estar en tu teléfono móvil.
- Accesibilidad: Estas aplicaciones están diseñadas para ser intuitivas y fáciles de usar, por lo que no requieren conocimientos técnicos avanzados.
- Seguridad: Los desarrolladores implementan protocolos de alta seguridad para proteger los datos bancarios de los usuarios. Además, al no llevar dinero en efectivo, se reduce el riesgo de pérdidas económicas por robo.
Si cuentas con un comercio o empresa interesada en implementar wallets digitales para que tus clientes puedan pagar de forma rápida y segura desde cualquier dispositivo, contacta con nosotros.