Más de 1.300 millones de usuarios chinos utilizan WeChat mensualmente, denominada como “la aplicación para todo” o la “superaplicación” en China, por la gran cantidad de servicios y funciones que ofrece. Entre estos servicios se encuentra WeChat Pay, un wallet digital conectado a esta aplicación.
Para realizar negocios en China o con clientes de procedencia china, es imprescindible saber cómo funciona esta aplicación, que forma parte de la compleja infraestructura de pagos del país.
WeChat: el origen de WeChat Pay
Para poder utilizar WeChat Pay, primero en necesario estar registrado en la app WeChat, conocida localmente como Weixin, creada en el año 2011 por la fintech de origen chino Tencent. Para muchos, WeChat es la red social dominante en China y si deseas operar en este mercado, necesitas estar presente en esta aplicación.
Apodada como la “superaplicación”, esta app ofrece una gran variedad de funciones y servicios. Las tres funciones principales son: servicio de mensajería instantánea, método de pago y red social.
Puedes usar WeChat para pedir un taxi, jugar minijuegos, solicitar un visado, pagar facturas o incluso pedir el divorcio, entre muchas otras funcionalidades. Todo esto es posible gracias al uso de mini programas, que funcionan como sitios web o sub-aplicaciones dentro de WeChat.
¿Qué es WeChat Pay?
Dentro de todas las funcionalidades de WeChat, desde el año 2013 se encuentra disponible WeChat Pay, que ofrece un sistema de pago vía móvil y un servicio de monedero digital, permitiendo a los usuarios realizar pagos directamente a través de la app, vinculando su cuenta bancaria.
Admite distintas formas de pago, como las siguientes:
Método de pago Quick Pay
WeChat ofrece una página de pago rápido, accesible mediante un enlace de pago permanente único, que el comerciante comparte con el cliente mediante un código QR. El comerciante escanea el código y se inicia la operación.
Sobres rojos
Una de las tradiciones chinas más populares es la entrega de sobres rojos con dinero, común durante festividades u ocasiones especiales como la celebración de bodas.
WeChat Pay introdujo la función de enviar estos sobres de manera virtual. Una vez abierto el sobre por el destinatario, el dinero se ingresa automáticamente en su cuenta bancaria.
Pagos con código QR
Este método permite a los comerciantes generar un código QR de transacción. El usuario únicamente accede a WeChat y escanea el código para completar el pago. Se utiliza en sitios web, comercios físicos, entre otros. En 2023, este método fue utilizado por más de medio millón de personas.
Esta amplia variedad de métodos permite a los comerciantes ofrecer múltiples alternativas de pago, lo que puede incrementar sus ventas al brindar al cliente la posibilidad de elegir la opción que más le convenga.

Seguridad en WeChat Pay
Millones de personas tienen vinculada su cuenta bancaria a WeChat Pay. A diario se registran millones de movimientos de dinero, lo que representa una tentación para los ciberdelincuentes. Por ello, los desarrolladores de WeChat Pay trabajan constantemente en mejorar sus protocolos de seguridad, con el objetivo de proteger los datos financieros de cada usuario.
Para ello, utilizan herramientas como el cifrado multicapa, sistemas de gestión de riesgos que supervisan las transacciones y detectan actividades sospechosas, el cumplimiento de la normativa PCI DSS, así como protocolos de autenticación de pagos mediante contraseñas o verificación por SMS.
WeChat Pay para extranjeros
WeChat Pay ya no está limitado únicamente a residentes con cuentas bancarias locales. Disponiendo de una tarjeta de crédito o débito internacional (Visa, MasterCard, Discover Global Network, entre otros proveedores compatibles), es posible pagar utilizando WeChat Pay en restaurantes, tiendas, hoteles, etc.
Para poder acceder a este servicio, es imprescindible presentar uno de los seis documentos solicitados para la creación de la cuenta:
- Pasaporte
- Permiso de viaje al continente para residentes en Hong Kong y Macao
- Tarjeta de identidad de residente permanente en el extranjero
- Permiso de residencia para residentes en Hong Kong y Macao
- Permiso de residencia para residentes en Taiwán
- Permiso de viaje al continente para residentes en Taiwán
Sin embargo, siendo extranjero, no es posible acceder a todas las funcionalidades de la aplicación como por ejemplo sobres rojos o las transferencias directas.

En 2024, el turismo chino en nuestro país aumentó en un 66,7% respecto a 2023, alcanzando la cifra de 647.801 viajeros de nacionalidad china. En Sipay podemos ayudarte a incorporar WeChat Pay en tu negocio, para que puedas atender a los turistas procedentes de China y aumentar las ventas de tu negocio gracias al turismo.