En un entorno cada vez más digitalizado, la experiencia de pago se ha convertido en un factor clave para la conversión y fidelización de clientes en el comercio electrónico. La agilidad, la seguridad y la simplicidad son ya exigencias básicas del consumidor digital, lo que ha llevado a la evolución constante de las soluciones de pago online. En este contexto, Click to Pay surge como una herramienta que responde a estas necesidades mediante un proceso de pago estandarizado, seguro y sin fricciones. Basado en los estándares de EMVCo y respaldado por las principales redes de tarjetas, este sistema está ganando terreno como alternativa eficiente frente a los métodos tradicionales.
En este artículo explicamos qué es Click to Pay, cómo funciona, qué beneficios ofrece, en qué países está disponible y por qué puede ser una pieza clave en la estrategia digital de los comercios electrónicos.
¿Qué es Click to Pay?
Click to Pay es una solución de pago digital diseñada para simplificar el proceso de compra en el comercio electrónico. Se trata de un sistema basado en los estándares de seguridad definidos por EMVCo, organismo responsable también del estándar EMV para tarjetas con chip, que permite a los usuarios realizar pagos con tarjeta sin necesidad de introducir manualmente los datos en cada transacción.
A través de esta funcionalidad, los consumidores registrados pueden almacenar de forma segura la información de sus tarjetas y seleccionarlas fácilmente durante el proceso de pago, lo que agiliza la experiencia de compra y reduce la fricción habitual en los formularios tradicionales. Click to Pay está integrado en las páginas de pago de los comercios electrónicos, y permite efectuar transacciones con un solo clic, de forma rápida, cómoda y segura.
Este servicio es compatible con los principales sistemas de tarjetas, como Visa, Mastercard, American Express y Discover, y fue lanzado en el marco del programa Secure Remote Commerce (SRC), una iniciativa conjunta de las principales redes de pago para estandarizar los pagos digitales a escala global.

¿Cómo funciona Click to Pay?
El funcionamiento de Click to Pay se basa en un proceso estandarizado que permite a los usuarios realizar pagos en línea de forma rápida, segura y sin necesidad de introducir manualmente los datos de su tarjeta en cada compra. Para utilizar este sistema, es necesario que el cliente cree previamente una cuenta, preferiblemente a través de su entidad bancaria, lo que garantiza una integración más fluida y maximiza los beneficios de una experiencia de pago sin fricciones. Alternativamente, también es posible registrarse durante el proceso de compra, aunque esta opción puede reducir parte de la eficiencia esperada del sistema.
Una vez registrado, el cliente puede utilizar Click to Pay siguiendo estos pasos:
- Identificación: El usuario se identifica mediante su dirección de correo electrónico o número de teléfono asociado a la cuenta.
- Verificación: El sistema valida la identidad del usuario mediante un código de un solo uso (OTP) o a través de un dispositivo previamente reconocido.
- Selección de tarjeta: Una vez verificada la identidad, el cliente accede a una pantalla donde se muestran las tarjetas previamente almacenadas (crédito, débito o prepago), emitidas por las principales redes de pago internacionales.
- Confirmación del pago: El cliente selecciona la tarjeta deseada y completa la transacción con un solo clic.
Este flujo de pago simplificado elimina la necesidad de introducir manualmente los datos de la tarjeta en cada compra y ofrece una experiencia de usuario coherente y uniforme, independientemente del comercio en el que se realice la transacción.
¿En qué países está disponible Click to Pay?
Click to Pay está actualmente disponible en 27 países, lo que refleja su creciente adopción como solución de pago digital en múltiples mercados. Esta expansión global es posible gracias a la estandarización de los procesos impulsada por entidades como Visa o Mastercard y a la capacidad del sistema para adaptarse a las normativas locales, los requisitos de cumplimiento y las preferencias de los consumidores en cada región.
La cobertura geográfica de Click to Pay se distribuye de la siguiente manera:
- Asia-Pacífico: Australia, Hong Kong, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur.
- Europa: Bélgica, República Checa, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Suiza, Reino Unido.
- América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México.
- América del Norte: Canadá, Estados Unidos.
- Oriente Medio y África: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Sudáfrica.
Gracias a esta amplia presencia, Click to Pay se posiciona como una solución de pago digital escalable y apta para empresas con proyección internacional, facilitando la aceptación de pagos electrónicos en múltiples divisas y entornos normativos diversos.

Beneficios de implementar Click to Pay en el comercio electrónico
Click to Pay representa una solución eficaz a varios de los desafíos más comunes en los procesos de pago digitales. Su implementación permite a comercios y clientes beneficiarse de una experiencia de compra más fluida, segura y eficiente, lo que tiene un impacto directo en la conversión y fidelización.
1. Reducción del abandono del carrito
Uno de los principales problemas en el comercio electrónico es el abandono del carrito de compra. Según datos de Baymard Institute, más del 70 % de los carritos se abandonan antes de completar la compra, y gran parte de estos abandonos se producen específicamente durante el proceso de pago, debido a su complejidad o lentitud. Click to Pay resuelve este problema al ofrecer un flujo de pago simplificado y sin fricciones. El hecho de que los clientes no tengan que introducir manualmente los datos de su tarjeta en cada transacción reduce significativamente los puntos de fricción.
2. Mayor comodidad para el cliente
La simplicidad del proceso de pago es un factor clave en la experiencia del usuario. Según Baymard Institute, el 17 % de los usuarios abandona la compra si el proceso de pago es demasiado largo, y un 9 % lo hace si no encuentra métodos de pago adecuados. Click to Pay, al permitir almacenar tarjetas de manera segura y acceder a ellas con un solo clic, responde directamente a esta necesidad de inmediatez y facilidad, situándose al nivel de soluciones como Apple Pay, Google Pay o PayPal.
3. Refuerzo de la confianza y la seguridad
El 18 % de los consumidores evita finalizar compras por desconfianza a la hora de introducir los datos de su tarjeta. Click to Pay integra tecnologías avanzadas de seguridad, como la tokenización y el cifrado, que protegen los datos sensibles durante toda la transacción. Esto contribuye a generar confianza y reduce los riesgos asociados al fraude o a filtraciones de información.
4. Mejora en la tasa de conversión
Una experiencia de pago más sencilla y segura incide directamente en la reducción de las tasas de abandono y, por tanto, en el aumento de las conversiones. Estudios de mercado indican que tasas de abandono cercanas al 70 % pueden mitigarse con una mejora en la experiencia del checkout, objetivo que Click to Pay contribuye a alcanzar.
5. Transacciones más rápidas en sectores de alto volumen
Sectores como el retail o la restauración, donde la velocidad de la transacción es clave, se benefician especialmente de Click to Pay. Al reducir los pasos necesarios para completar una compra, se optimiza el tiempo de atención al cliente y se pueden gestionar más operaciones en menos tiempo.
6. Recopilación y análisis de datos
Click to Pay permite obtener información relevante sobre patrones de compra, lo que puede utilizarse para personalizar ofertas, ajustar estrategias comerciales y mejorar la experiencia general del cliente.
7. Facilidad para la expansión internacional
Gracias a su diseño basado en estándares globales, Click to Pay facilita las transacciones transfronterizas. Esto es especialmente relevante para empresas que buscan escalar su presencia internacional en un entorno donde los pagos digitales transfronterizos continúan en crecimiento.
8. Reducción de costes operativos
Al fomentar los pagos electrónicos, Click to Pay contribuye a reducir la dependencia del efectivo, lo que se traduce en una disminución de costes asociados a la gestión de dinero físico, como comisiones bancarias o riesgos de seguridad.
9. Adaptabilidad a diferentes modelos de negocio
Click to Pay es una solución escalable y flexible que puede integrarse fácilmente en empresas de distintos tamaños y sectores. Esta versatilidad permite ajustar la experiencia de pago según las necesidades específicas de cada comercio.
10. Compatibilidad tecnológica
La solución es compatible con plataformas de eCommerce y sistemas de punto de venta (POS) existentes, como Sipos, y puede utilizarse desde cualquier dispositivo conectado (ordenadores, smartphones o tabletas), lo que garantiza su accesibilidad y facilidad de implementación.
Click to Pay representa una evolución en los métodos de pago online, ofreciendo una experiencia más ágil, segura y adaptada a las expectativas del consumidor actual. Su adopción puede suponer una ventaja competitiva significativa para los comercios digitales.
En Sipay te ayudamos a integrar Click to Pay en tu tienda online para que tus clientes puedan pagar de forma rápida, segura y sin fricciones. Aumenta tus conversiones, reduce el abandono de carrito y ofrece una experiencia de pago adaptada al consumidor digital de hoy.